"Es probable que el próximo año aumente su protagonismo en la industria, llegando a ser más grande que todos los juegos de consola juntos".
John Riccitiello, CEO de Electronic Arts, se ha aventurado a pronosticar que el próximo año los juegos basados en cualquier tipo de modelo online superarán a los juegos tradicionales, es decir, a los aparecidos en Xbox 360, PlayStation 3, Wii y las demás plataformas.
En la entrevista concedida a la agencia Reuters, Riccitiello habla de la importancia de aquellos juegos que pasan desapercibidos para mucha gente pero que están ahí en la red, sean los basados en streaming, navegador, cuotas, microtransacciones o los propios que podemos encontrar en las redes sociales. EA ya demostró el interés por este nuevo negocio emergente tras la adquisición del gigante de juegos sociales Playfish.
Tal como ha declarado Riccitiello: “Cuando la gente piensa en juegos tradicionales, piensan en la Xbox, PlayStation y Wii. Se olvidan de todos los juegos basados en servicios online que están ahí –suscripción, microtransacciones, juegos que ellos encuentran en Facebook [… ] Si tienes en cuenta todo este material es casi la mitad del mercado ahora mismo, entre el 40-45%. Es probable que el próximo año aumente su protagonismo en la industria, llegando a ser más grande que todos los juegos de consola juntos”.
Aún así Riccitiello parece querer tranquilizar a la industria con sus palabras: Somos el líder mundial en la publicación de juegos en caja, publicamos más que ningún otro. No estoy sugiriendo que el negocio actual se derrumbe, pero hay otros elementos que están creciendo cada vez más".
La secuela de Kung Fu Panda, Puss in Boots y los Pingüinos de Madagascar tendrán videojuego. La compañía norteamericana THQ ha anunciado una ampliación del acuerdo firmado con Dreamworks Pictures para crear nuevos videojuegos basados en películas de animación.
Con este nuevo acuerdo THQ se asegura lanzar durante los dos próximos años juegos basados en la secuela de Kung Fu Panda, subtitulada Kaboom of Doom, también de Puss in Boots y un juego basado en la serie de televisión Los Pingüinos de Madagascar. Este último título llegaría a lo largo del próximo año y los dos primeros no llegarían hasta el 2011.
Tras el anuncio, Doug Clemmer, vicepresidente ejecutivo de la línea de juegos casuales, infantiles y familia en THQ, ha afirmado que “las tres licencias anunciadas junto a la de MegaMind, subrayan el compromiso de reforzar nuestro catálogo de juegos basados en licencias para los más jóvenes y familias con las principales marcas de entretenimiento”.
El rotativo japonés así lo afirma tras la reducción de ingresos de las empresas japonesas que fabrican la consola. Parece que Nikkei, el prestigioso rotativo japonés, cuenta con bastantes fuentes cuando de Nintendo se trata, y si ya adelantó el anuncio reciente de la existencia de Nintendo DSi XL, ahora afirma que la compañía habría reducido la fabricación de consolas Wii.
Al parecer tanto Mitsumi como Hosiden, empresas japonesas encargadas de fabricar la consola de Nintendo, han experimentado grandes pérdidas por la crisis y la bajada de pedidos por parte de Nintendo. Por el momento, Nintendo no ha hecho ninguna declaración al respecto.
Requisitos.- 1.- Tener una wii muy jodida en 4.2 2.- SD 3.- Tiempo y paciencia
Ahora vamos.
1.- Bajaremos esto que contiene los archivos del Downgrade "PERDIR POR MP"
2.- Lo copiamos a la SD (viene todo ordenado, así que déjalo igual)
3.- Vamos a la tarjetita SD que esta al lado de la configuración WII, nos preguntara si queremos iniciar el boot.dol/elf y le ponemos SI.
4.- Una vez iniciado el LoadMii, abrimos el "WadManager1.4.dol" que esta en la raíz de la SD.
5.- Iniciamos con IOS250 (importante, puesto que aun tiene el bug trucha), e instalamos "downgrader 1.0.wad"... luego instalamos "IOS35-64-v2322.wad" y por ultimo "CIOS36.WAD".
6.-Volvemos al LoadMii y ahora iniciamos "Downgrade IOS35.dol" y solo ponemos downgrade IOS35 (run first).
7.- Volvemos al menú de WII (en el inicio de LoadMii ponemos Home y menú wii) y nos metemos nuevamente en la tarjetita SD e iniciamos el LoadMii (nose para que salir y luego volver, pero hay que hacerlo)
8.- Ahora nos vamos hacia APPS > WaninkokoDowngrader, lo ejecutamos y escojemos 3.2... esperamos.
9.- Al terminar nos preguntara si queremos cambiar de región el Canal Tienda y apretamos B (NO) y luego Home para salir.
Y listo... tenemos wii 3.2 corriendo todos los juegos
Al terminar el downgrade, entre al canal tienda y no pidio update... por lo tanto estaria funcionando bien.
De todos modos, si encuentro alo nuevo... lo posteo.
Instalando los Update de Wanin. Resultados.- 4.0 Black Brick (en mi caso) 4.1 Black Brick 4.2 Perfecto... el único problema que no me parten los juegos, osea vuelvo a como estaba antes.
En el siguiente manual os indicaré paso a paso como piratear la wii de tal forma que podremos jugar con nuestras copias de seguridad de los juegos originales, porque recordar que debemos comprar el juego original previamente para poder usar las copias de seguridad, o juegos piratas conocidos comunmente ;). En este manual no necesitaremos tener el juego zelda como sucede en la mayoría de los manuales que dicen piratear la wii
Bien, pasemos a resumir los pasos que daremos para piratear la wwi.
1) Instalar el canal homebrew (sin usar el zelda). Este programa nos permitirá instalar muchas aplicaciones para la wii, entre ellas, la aplicación que nos permitirá usar las copias de los juegos.
2) Instalar el nuevo Backup Launcher 0.3, que es el programa que nos permitirá jugar con los juegos piratas.
3) Meter los juegos y jugar!
...::::: EMPECEMOS :::::...
1) Instalar el canal homebrew
Para ello, necesitaremos:
* Un ordenador (Windows o Mac) * Conexión wifi con la wii * Una Memoria SD (preferiblemente marca SanDisk y de 2GB o 4GB) * Programa: Bannerbomb (pueden bajarlo en este enlace) http://bannerbomb.qoid.us/ * Programa: HackMii Installer (pueden bajarlo en este enlace) http://bootmii.org/download/
Antes se requería utilizar el juego de Zelda (Twilight Princess) para llevar a cabo la instalación del Homebrew Channel. Utilizando BannerBomb, esto ya no sería necesario.
1.1: Formatear el SD Card antes de comenzar. Así que si tiene algún archivo almacenado, guárdelos, porque si no los va a perder. El formato debe de ser FAT o FAT32.
1.2: Hacer “unzip” al archivo de BannerBomb. En su contenido, copiar una carpeta llamada “Private” a la raíz (root) de la tarjeta SD.
1.3: Hacer “unzip” al archivo de HackMii Installer. En su contenido, copiar el archivo “installer.elf” a la raíz (root) de la tarjeta SD. Luego de copiarlo, lo renombramos como “boot.elf”.
La SD terminaría algo así…
1.4: Encendemos el Wii sin el SD puesto. En la pantalla principal seleccionamos la opción que dice Wii abajo a la izquierda (al lado del símbolo del SD card).
1.5: Seleccionamos la opción donde dice Data Management.
.6: Seleccionamos la opción donde dice Channels
1.7: En la siguiente pantalla seleccionamos la pestaña (“tab”) donde dice SD Card. Seleccionar pestaña "SD Card"
1.8: Ahora insertamos el SD que preparamos en los pasos anteriores.
1.9: Luego de insertar el SD CARD, BannerBomb hará su trabajo El siguiente mensaje saldrá en pantalla. Oprimir “Sí” (YES).
1.10: En esta pantalla oprimir el botón #1 en el WiiMote.
1.11: HackMii validará si se puede instalar cada uno de los componentes. Normalmente los primeros dos siempre estan disponibles. El BootMii es el que puede variar. Si tienes un nuevo Wii, de lo más seguro saldrá un mensaje diciendo “Can only be installed as IOS“. En los próximos pasos explicaremos la diferencia de instalarlo como Boot 2 o como IOS. No importa cual sea el caso, es súper importante instalar el BootMii. Ya mismo veran porque. Oprimir el botón “A” para continuar.
1.12: Instalar cada una de las opciones.
* Primero vamos a “Install Homebrew Channel” y aceptamos para la instalación. * Al regresar al menú, escoger la segunda opción “Install DVDX” (esto es para ver películas en DVD desde el Wii) y aceptar la instalación. * Entrar a la opción de BootMii. Si salio el mensaje en la pantalla de validación (Paso #11) “BootMii: Can be installed”, esto significa que podemos instalarlo desde este menú. Simplemente al entrar en la opción, escoger “boot2″. Si no esta disponible (esto es porque tienes un Wii reciente), entonces lo haremos por IOS.
Una vez hechos todos estos pasos, reiniciamos la wii y veremos que tenemos un nuevo canal llamado “Homebrew Channel”. Este canal nos permitirá instalar multitud de aplicaciones chulas. Un listado donde encontrar todas estas aplicaciones, está aqui http://wiibrew.org/wiki/List_of_homebrew_applications
2) Instalar el nuevo Backup Launcher 0.3
2.1: Una vez instalado el nuevo canal, lo demás será coser y cantar. Debemos descargarnos la aplicacion Backup Launcher 0.3 que podemos encontrar en este link. http://rapidshare.com/files/157700775/backup-launcher-0.3-beta.zip
2.2: Una vez descargado, nos creamos en la tarjeta SD una carpeta que se llame "apps" sin las comillas. En esta carpeta descomprimimos el zip descargado en el punto 2.1
2.3 Metemos la tarjeta SD en la wii y arrancamos el canal HomeBrew. Nos aparecerán dos programas en una lista. Acordaros de que necesitareis estar conectados a traves de wifi.
2.4 Instalamos la aplicación IOS installer.
3) Meter los juegos y jugar!
Bueno, este es mi paso favorito :D
Solo tendremos que meter nuestros juegos piratas, arrancar el homebrek y abrir el programa Backup Launcher.
Una vez abierto, elegimos la opción de cargar el juego y listo! A disfrutar!
A muchos de vosotros, en los que me incluyo, os habrá pasado que algunos juegos copiados dan problemas y sacan un mensajito que dice "Se ha producido un error. Pulse Eject, apague y consulte el manual". Con esta actualización, también solucionaremos el dichoso error 002 que da cuando abrimos algún juego. A mi nunca me lo ha dado, pero por lo visto, es muy común. Bien esto se debe a la versión de nuestra wii. Bueno, acabo de hacer un manual resumido que espero que os ayude.
Ante todo, NO ACTUALICEIS A LA VERSIÓN 4.2 DE LA WII
Es muy facil:
Lo primero, instalar el homebrew como hemos indicado en el paso 1.0 del manual anterior.
Una vez hecho esto (eso siempre funciona y está 100% fiable), proseguimos.
Nos bajamos este pack de archivos: http://www.megaupload.com/?d=BH4TTZ98
Todo lo que hay dentro lo metemos en la tarjeta de memoria (si tiene algo formateadla, no necesitamos los archivos que habíamos copiado antes).
Vamos a la configuración Wii, Gestión de Datos, Canales y SD, le damos a “Sí” cuando nos pregunte.
A continuación, en la pantalla negra, pulsamos “A” en el Wiimote y estaremos en el LoadMii (Pantalla Negra con letras blancas).
Bajamos hasta “DowngraderIOS35.dol”, lo ejecutamos pulsando “A”
Escogemos Downgrade IOS35 y esperamos a que se complete, al finalizar seleccionamos EXIT, pasamos del resto de opciones.
Estaremos de vuelta en el menú de LoadMii.
Bajamos y escogemos Wad Manager 1.4, pulsamos el botón “A”.
En la pantalla que sale no tocamos nada, únicamente pulsamos “A”.
En la siguiente pantalla, de las opciones que salen, instalamos el IOS35.wad
Cuando acabe, pulsamos “home” (el icono de la casita azul)
Volvemos a estar en el menú de LoadMii.
Ejecutamos de nuevo el Wad Manager 1.4 (como hicimos antes)
En la primera ventana que sale, seleccionamos IOS35, se puede escoger el IOS con el PAD (izquierda o derecha), y le damos a “A” para escogerlo.
Entre las opciones que saldrán, instalamos “CIOSv7.wad”.
Cuando acabe, salimos del Wad Manager pulsando “home”.
Volvemos a estar el menú LoadMii, volvemos a ejecutar el Wad Manager 1.4.
En la pantalla que sale, seleccionamos IOS249 y pulsamos “A” (igual que hicimos antes con IOS35).
De las opciones que salen, instalamos IOS36.wad, cuando acabe, sin salir de ahí, instalamos BUL3g.wad, y sin salir de ahí, instalamos HBC.wad.
Reseteamos la Wii, y veremos el canal BackupLauncher y el Canal Homebrew instalados y funcionando!!.
Backup Launcher Channel:
Básicamente entramos dentro, metemos el DVD del juego copiado y le damos a Launch Game.
Los juegos se copian con programas como Alcohol 120%, img Burn o Nero Burning Rom.
En nero burning rom, iniciamos el programa, cerramos la miniventana que sale, le damos a Grabador en el menú de arriba del todo, seleccionamos la ISO del juego que queramos grabar y grabamos a velocidad 4x o inferior (cuanto menos mejor).
Velocidad perfecta: 3x Velocidad correcta: 4x Velocidad incorrecta: superior a 4x - inferior a 3x
1)Metemos el pack de 11,4Mb de Zenikal en la memoria SD (como en el manual anterior) http://www.megaupload.com/?d=BH4TTZ98
2)Metemos el neogamma descomprimido en la carpeta WAD de la SD
3)Entramos a opciones de wii > canales > SD y cargara el wiiloader.
4)Escogemos Wad manager 1.4, luego seleccionamos IOS249 (por defecto) y finalmente lo instalamos.
Listo, prueba a ver que tal ahora ;)
Actualización para los que no tienen wifi en la wii
Si no contamos con conexión a internet, podemos descargar los archivos por nuestra cuenta, y copiarlos a la carpeta /00000001/00000024/v1042/ de la SD. Fijaros donde pone "Q. I don't have Wi-Fi, how can I install it?". Bajaros todos esos archivos http://www.megaupload.com/?d=OLZZUJSJ
El recopilatorio incluirá las tres primeras aventuras de Sonic, Sonic & Knuckles y algunos extras. Hace unos días el organismo clasificador británico, la BBFC, registró un nuevo juego sobre Sonic, y sólo era cuestión de tiempo que SEGA anunciara oficialmente el título. Finalmente Sonic Classic Collection saldrá para la portátil de Nintendo e incluirá las tres primeras entregas del erizo azul en Megadrive y también Sonic & Knuckles.
Igualmente, a diferencia de los juegos originales, podremos guardar la partida en cualquier momento, incluyendo también el cartucho final contenido extra como ilustraciones coleccionables y videos.
Tal como ha declarado Gary Knight de SEGA: “El fenomenal éxito de los juegos originales de Sonic son el pilar de reconocimiento que la marca Sonic tiene hoy día. Sonic Classic Collection para Nintendo DS permitirá a un nuevo público disfrutar de juegos atemporales, mientras que los antiguos fans de Sonic podrán disfrutar del juego con nostalgia jugando a sus títulos favoritos. Es una fusión perfecta del patrimonio y de la nueva generación de entretenimiento”.
Asegurándonos que este recopilatorio sacará “total ventaja de Nintendo DS”. Sonic Classic Collection llegará a las tiendas a lo largo del próximo mes de marzo.
Un exhaustivo estudio de ADESE nos deja interesantes cifras sobre la industria.
El organismo español ADESE –Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento- ha publicado en el día de hoy uno de los estudios más exhaustivos que hemos visto en los últimos tiempos sobre el mercado del videojuego en España. Los datos nos dejan cifras interesantes y también preocupantes, puesto que demuestran que si bien la industria está creciendo en nuestro país, también dejan clara la importancia de la piratería.
“En 2009, la proporción de hogares españoles con ordenador es de 58,2%, lo que supone un 11% más que en 2006. En total, 9.687.500 hogares tienen PC, siendo País Vasco (74%), Aragón (69%) las comunidades con mayor presencia de ordenadores y Castilla la Mancha (46%) y Andalucía (52%) las que menor”, destaca el informe. “En relación a las consolas, uno de cada tres hogares españoles cuenta con al menos una. En concreto, en 2009 el 34,7% de los hogares españoles tiene consola, un porcentaje que supone un 0,7% más que en 2006”.
El informe revela también que casi una cuarta parte de la población española se declara jugadora de videojuegos –un 22,5% para un total de 10,4 millones de personas-. Lo que se traduce en un aumento que viene propiciado por el incremento de usuarios de consolas, un 2,6% más que en 2006.
“La mayor penetración de jugadores (más de 24% de la población se declara jugadora) en función de su distribución geográfica está en Madrid, Extremadura, Cantabria, Valencia y Baleares; seguidas de Cataluña, Murcia y La Rioja, con índices más bajos (entre el 22 y 24%). El resto de regiones se encuentran por debajo del 22%”, señala el estudio, quien también establece las lógicas diferenciaciones por edades: “La mayor penetración de jugadores se da en el tramo de edad de 7 a 13 años –más del 80% de los menores de esa franja de edad son jugadores- y el porcentaje va en disminución a medida que aumenta la edad. Destaca que de los españoles de entre 7 y 34 años, el 45,3% se declara jugador. En las franjas de edad correspondientes a la población más madura, a pesar de que la penetración es aún menor que entre los jóvenes y niños, los videojuegos ya se configuran entre las opciones preferidas de ocio. En concreto, de la población de entre 35 a 44 años, el 15,6% es jugador habitual y entre los 45 a los 54, el 7,8%. De esta manera, se extrae que la edad media de los jugadores en España es de 22 años para PC y 20 para la consola”.
Si bien todas estas cifras son muy interesantes y en su mayoría muy positivas puesto que inciden en una mayor penetración del software lúdico, lo cierto es que en el apartado destinado al origen de los videojuegos los datos ya no invitan tanto al optimismo. Concretamente se debe a que en España las descargas ilegales o el Top Manta suponen el 44,6% de los videojuegos que se emplean en nuestro país. Aquí se descubre también que los jugadores de consola no suelen gastar más de 100 euros al año en videojuegos, reduciéndose los datos espectacularmente en PC donde su inversión es todavía menor.
SEGA desvela sus planes para el título deportivo. Si te gustan los videojuegos sobre Juegos Olímpicos apunta esta fecha en tu calendario. El día 15 de enero SEGA lanzará en nuestro país Vancouver 2010, el videojuego oficial de los Juegos Olímpicos de invierno.
Puedes consultar las galerías de imágenes y de vídeos en la revista, para un título que parece haber dado un salto cualitativo muy importante con respecto al mediocre Beijing 2008.
El proyecto será una superproducción hollywoodiense bajo el nombre de Frost Road. Keith Arem, director de Call of Duty: Modern Warfare 2, dará el salto a la dirección cinematográfica, y es que las líneas que separan ambas artes son cada vez más finas.
Quien haya jugado a cualquier videojuego de Infinity Ward coincidirá en que son experiencias muy cinematográficas, de modo que a nadie debe sorprender que Arem de el salto de uno a otro universo.
El proyecto ha sido escrito por el propio director y se llama Frost Road, versando acerca de un contagio masivo en una pequeña localidad norteamericana. Un joven del pueblo descubre su inmunidad a la pandemia y trata de salvar al resto de una oleada que amenaza con acabar con el planeta.
“Estoy muy emocionado con la historia”, declaró Arem. “Estoy encantado de llevar las habilidades que he desarrollado en la industria del videojuego a la gran pantalla, y espero que sirva para que mucha más gente pueda seguir el mismo camino”.
La compañía también anuncia Ultimate Team, un nuevo modo de juego online para su simulador futbolístico. Electronic Arts ha dado a conocer las últimas cifras de ventas de su simulador futbolístico por excelencia, FIFA 10, videojuego que según la compañía ya ha superado los 4,5 millones de unidades vendidas a nivel mundial.
El juego lleva 8 semanas en las tiendas europeas 8 y 5 en las americanas, y según EA ha mejorado un 26% las ventas de la anterior entrega de la serie durante el mismo periodo de disponibilidad.
Igualmente la compañía ha afirmado que FIFA 10 se ha convertido en el videojuego deportivo más rápidamente vendido alcanzado 1,7 millones de copias en su primera semana a la venta.
En ocasión de estos resultados, Electronic Arts también ha anunciado un nuevo modo de juego online para las versiones de Xbox 360 y PlayStation 3. Ultimate Team nos permitirá crear un equipo con las mejores estrellas futbolísticas y enfrentarlo en todo tipo de torneos online.
“FIFA 10 Ultimate Team es una profunda, auténtica, y más dinámica versión del modo de juego exitosamente introducido el año pasado, que permite a los fans personalizar la forma en que construyen su Ultimate Team. Acepta el reto de construir un Ultimate Team con las mejores estrellas del mundo, gestiona una o dos escuadras simultáneamente y compite contra otros jugadores en torneos en línea actualizados al momento. Debido al record de usuarios jugando online al juego, FIFA 10 Ultimate Team proporciona un nuevo reto para poner a un equipo diseñado de forma personal contra el resto del mundo”.
Este nuevo modo de juego podrá descargarse vía Xbox Live o PlayStation Network a partir del próximo mes de febrero.
Activision de momento deja al título como exclusivo del mercado norteamericano. os amantes de los dinosaurios y seguidores de Turok en particular, van a quedarse sin la apuesta de Activision en este campo. El videojuego de Activision, Jurassic: The Hunted, no parece que vaya a salir de Estados Unidos tal como ha declarado un representante de la compañía.
“En estos momentos no hay planes de lanzar Jurassic: The Hunted fuera de Estados Unidos. Si esta decisión cambiara, lo haríamos saber”.
La modesta acogida del título en Estados Unidos parece que es causa suficiente para que Activision no se decida a lanzar el videojuego en Europa.
El videojuego, englobado en el género del FPS, nos pone en la piel de Craig Dylan, un militar armado hasta los dientes en un tiempo que no le pertenece, que intenta sobrevivir en una tierra plagada de dinosaurios.
Jurassic: The Hunted se ha desarrollado en versiones para Xbox 360, PS3, Wii y PS2.
La compañía explica así la ausencia de vertiente on-line en las versiones Wii y PSP de su videojuego de F1.
El productor de F1 2009 ha hablado con el portal Square-Go sobre el lanzamiento del título para PSP y Wii, y ha explicado por qué en estas dos versiones no hay multijugador a través de Internet a pesar de que sí lo habrá en las de Xbox 360 y PlayStation 3.
“Decidimos no introducir componentes on-line en las dos versiones de F1 2009 –para Wii y PSP-. Queríamos centrarnos en los elementos por los que la gente compra estas consolas”, declaró James Wakelam. “Hemos trabajado en las versiones de PlayStation 3 y Xbox 360, y aquí sí habrá multijugador porque ese es el porqué de que la gente compre esas consolas”.
“En PSP teníamos en mente que jugar con una portátil no es lo mismo que hacerlo en tu salón, el multijugador está presente pero en forma de conexión local Wi-fi”, comentó el ejecutivo sobre la edición para la portátil de Sony. “Puedes jugar una temporada completa en sesiones para dos jugadores o carreras rápidas para dos”.
En cuanto a Wii, Wakelam afirmó lo siguiente. “¿Está la gente que compra Wii interesada en el juego on-line? Algunos sí, pero la mayor parte buscan una experiencia de tipo social que se lleve a cabo con toda la familia”.
El productor de Zelda no esconde que Link podría volar en su próxima aventura para Wii.
El peregrinaje de Eiji Aonuma, productor de Zelda, por toda Europa está dejando pinceladas muy interesantes sobre el próximo The Legend of Zelda para Wii.
En esta ocasión en declaraciones al diario británico The Guardian, Aonuma no ha desmentido que Link pueda volar en su próxima incursión, y ello viene gracias a una anécdota donde hablaba sobre su hijo, que acababa de empezar Phantom Hourglass, la anterior entrega para Nintendo DS: “Cuando él empezó a jugar con el barco le dije: ‘En el próximo Zelda vas a poder montar en un tren’, y me respondió: Vale papá, primero un barco, ¿y luego un tren? Seguro que la próxima vez Link va a volar por el cielo”.
A lo que Aonuma se autoresponde: “No lo sé. Sí, mucha gente especula… algunos de ellos acabarán acertando. Ahora tengo que abstenerme de hacer comentarios sobre ello”.
Pero también tiene palabras para Shigeru Miyamoto, al que considera que todavía tiene mucho que dar a Nintendo y a la industria: “Todavía viene con ideas que pueden sorprender”.
“Esta es la clásica y alarmista histeria religiosa”.
Curioso cruce de declaraciones entre la Iglesia Anglicana de Inglaterra y Capcom con motivo del reciente lanzamiento de Resident Evil: Darkside Chronicles, al que estos responsables eclesiales acusaron de promover la violencia, los comportamientos agresivos y el interés por el ocultismo.
“Esta es la clásica y alarmista histeria religiosa. No se puede acusar de los males de la sociedad a los videojuegos, es sencillamente absurdo”, respondió Capcom en un comunicado oficial. “La mayoría de películas y videojuegos muestran a la gente luchando contra el mal, no apoyándolo. Desgraciadamente el clero está mostrando una falta de conocimiento alarmante sobre la industria de los videojuegos”.
El reverendo John Goddard, uno de los principales cabecillas de la queja eclesial, finalmente ha retirado sus quejas, tras ser amonestado oficialmente por las altas esferas de la Iglesia Anglicana.
Pilotos con clase, monoplazas y potentes power-ups: alocadas y desafiantes carreras.
SEGA coloca el mono de piloto a su elenco de personajes para sumergirse de pleno en una apasionada competición de bólidos. Ryo Hazuki, Billy Hatcher, Amigo o el propio Sonic entre otros, se ven las caras desafiantes y esperpénticas carreras
Las carreras alocadas estilo Mario Kart nunca han pasado de moda, aunque en esta generación las propuestas están siendo bastantes escasas si exceptuamos al notable Mario Kart Wii, título que ha cumplido gratamente tanto con sus expectativas comerciales, de crítica y, muy importante, de los propios usuarios. No teníamos que esperar mucho tiempo para que SEGA imitara la fórmula, reuniera a sus personajes más carismáticos y los pusiera a participar en unas alocadas carreras ambientadas en coloridos y reconocibles parajes por cualquier seguidor de la compañía del erizo azul. En Sonic & Sega All-Stars Racing tendremos la viva representación de Mario Kart pero con el estilo y personalidad propia que bebe de la esencia SEGA.
Para conocer en profundidad Sonic & Sega All-Stars Racing la propia compañía nos invitó a disfrutar de una pre-beta del videojuego en la que pudimos probar tres completos circuitos, más uno extra mostrado exclusivamente bajo las manos de Travis Ryan, diseñador de Sumo Digital que estuvo en todo momento informándonos sobre las novedades de la entrega. También pudimos controlar a ocho personajes famosos de la compañía, existiendo otros tantos más no controlables que sí lo serán en la versión final.El juego se desarrolla a gran velocidad, con bastantes atajos que tomar para ganar posiciones. No son circuitos muy largos, así que con varias partidas podremos memorizarlos para saber en qué curvas es más factible hacer un derrape.
Variedad de modos para todos los gustos Los modos de juego que encontraremos en el juego versan sobre el Modo Carrera, donde podemos jugar sin ningún tipo de presión en cualquier circuito y personaje del juego siempre y cuando los tengamos desbloqueado. También contamos con un Modo Grand Prix, el clásico torneo por puntos que nos llevará por varias copas para intentar derrotar a los otros 7 personajes que compitan con nosotros, y con especial atención al enemigo específico de cada copa y representado por un personaje característico de la compañía.
Asimismo, el Modo Misión presenta una serie de retos destinados a mejorar nuestra conducción. Así podemos embarcarnos en una misión con armas infinitas o bien en un circuito lleno de curvas donde el ganador será aquel que más y mejores derrapes haga. Pero sin duda uno de los modos estrella es el Multijugador. El juego permite participar hasta a 4 jugadores por local, a pantalla partida, donde se alcanza una locura jugable poco antes vista. Pero también podremos jugar en un modo multijugador online con hasta 8 jugadores de cualquier parte del globo, eso sí, por debajo de los 12 que permitía Mario Kart Wii. Asimismo, podemos entrar en un especial modo batalla o bien perseguir a Chao para conseguir extras.Siempre podemos echar la vista atrás para ver qué rivales vienen tras nosotros. También nos conviene estar atentos a los ataques de los contrarios siempre que pasemos cerca de una hilera de objetos, porque sin duda intentarán usar su objeto contra nosotros.
La pre-beta sólo nos permitía jugar en el modo carrera, con uno o dos jugadores a pantalla partida y en tres circuitos: Las Ruinas Oceánicas y El Casino - heredados de la serie de Sonic-, y el circuito nevado de Billy Hatcher, uno de los personajes invitados. Travis Ryan también nos mostró el circuito de la jungla heredado de Super Monkey Ball, definido como “uno de los más desafiantes del juego” por sus frondosos parajes, abundantes curvas, giros y exigencia a la hora de derrapar.
El Dream Team de Sega reunido para la ocasión En lo referente a personajes pudimo controlar a ocho: Sonic, AiAi, Billy Hatcher, Amigo, Dr. Eggman, Shadow the Hedgehog, Amy y Tails. La versión final contendrá otros personajes que no estaban jugables como Ryo Hazuki de Shenmue, Beat de Jet Set Radio o el propio Alex Kidd. Cada uno de los personajes se adaptará a su vehículo, con ejemplos de los más variopintos como motocicletas, un coche banana, aviones o incluso naves espaciales. Estos vehículos no se diferencian sólo por su aspecto, sino que vienen determinados por su aceleración, derrape, manejo o su punta de velocidad, siendo cada uno accesible para cada tipo de jugador y circuito.Pero otro punto importante que debemos destacar por su gran importancia son los movimientos All-Stars de los personajes, cada uno contando con el suyo propio. Así por ejemplo Sonic se convertirá en Super Sonic; Amigo se pondrá a bailar samba afectando a todos los rivales hasta formar una conga con ellos; Shadow podrá manipular el tiempo a su antojo o Tails desencadenará un gran tornado. Normalmente estos objetos especiales aparecerán si nos encontramos en las últimas posiciones de carrera para, sin duda, hacer que las carreras siempre sean frenéticas y ajustadas.
Dejando de lado estos objetos especiales también contaremos con ítems comunes para todos. Éstos pueden recogerse en las distintas cajas de interrogación dispersas por el circuito y nos proporcionarán habilidades tan señaladas como unos puños que rebotan en las paredes, zapatillas para ganar más velocidad, proyectiles teledirigidos, minas, un curioso super cláxon, el arco iris que afecta a la visibilidad, un escudo de protección o la locura de la estrella que pone el mundo al revés.
El ataque All-Stars es el más espectacular, aunque algunos personajes cuentan con un poder mucho más efectivo en carrera. Mientras que Sonic se convertirá en un super guerrero volando por todo el circuito al estilo de la bala de Mario Kart, otros contarán con ataques menos efectivos.El arte del derrape. Las Millas SEGA Pero estos objetos y movimientos especiales no tendrían ningún sentido ni tampoco valor en carrera si no sabemos controlar nuestra principal arma: el derrape. Al más puro estilo Mario Kart podremos conseguir un turbo cada vez que salgamos de una curva si sabemos derrapar sin estrellarnos y si lo hacemos durante un tiempo determinado. Por lo tanto el tiempo y el buen hacer con los derrapes nos puede ayudar a ganar muchas carreras. Otro elemento que sonará bastante a los fans del género son las acrobacias en el aire, y es que si pulsamos un botón en el punto más alto de un salto podremos ganar otro impulso adicional al llegar al suelo.
Cada vez que disputemos una carrera en el modo que sea podemos conseguir las llamadas Millas SEGA, que pueden ser usadas para desbloquear circuitos, personajes y músicas del juego; sin duda un factor que proporciona bastante libertad a los jugadores a la hora de conseguir a sus personajes favoritos sin obligación de superar una Copa específica que quizá se les atragante.
Primeras impresiones En general las impresiones sobre el título han dejado el listón alto para lo que pretende SEGA: plantar cara al inigualable Mario Kart y empezar con una franquicia que continúe dando éxitos a corto y largo plazo. Si bien es cierto que todavía le quedan por pulir bastantes aspectos para alcanzar el mismo nivel del juego de Nintendo, lo importante es que Sonic & Sega All-Stars Racing logra desprender con soltura esa sensación de diversión desenfadada llena de sonrisas. Lo escenarios son interactivos. No sólo podemos caernos del circuito perdiendo un valioso tiempo, sino que están llenos de peligros, tanto inertes como incluso animales que cruzan la calle y van hacia nosotros.
Las versiones que probamos eran idénticas en contenido con el comprensible salto gráfico entre una versión de Wii o una de Xbox 360 o PS3. Por lo demás el control de Wii quizá se preste más a este tipo de juegos, probablemente por las reminiscencias del exitoso juego de Nintendo y porque además acepta varios tipos de control: el mando clásico, el Wii Wheel, el wiimote en horizontal o el combo con el nunchuk.
Sonic & Sega All-Stars Racing aparecerá a primeros del 2010 en Wii, PlayStation 3, Xbox 360, Nintendo DS y PC, y promete una cosa: diversión directa inagotable, un elemento muy difícil de conseguir hoy día.
"En el pasado la plataforma era el hardware, pero ahora ha cambiado a la red", según Yoichi Wada.
Parece probable pensar que la distribución digital acabará imponiéndose tarde o temprano, pero también que de hacerlo, llegará de forma paulatina y requerirá algunos años para que supere a la distribución tradicional de videojuegos. Igualmente la idea de una plataforma única no parece que vaya a suceder pronto, aunque Yoichi Wada, CEO de Square Enix, está convencido de que en una década todo esto será la norma.
“En 10 años lo que entendemos como juegos para consola no existirá”, ha declarado Yoichi Wada a MCV, y avisa: “Todas las distribuidoras y empresas de venta sufrirán un impacto negativo importante”. Aunque piensa que Sony y Microsoft ya están preparadas para el cambio y que las third party deberían imitarles.
A lo que continua: “En algún momento del 2005 la estrategia de los desarrolladores cambió. En el pasado la plataforma era el hardware, pero ahora ha cambiado a la red. Llegará el día en el que el hardware dejará de ser necesario para siempre. Con ello, cualquier terminal se convertirá en una plataforma potencial en la que los juegos puedan ser jugados, -esto supone un crecimiento exponencial en el potencial de los juegos. El tamaño potencial del mercado es enorme”.
Yoichi Wada y por lo tanto Square Enix, ve un futuro basado íntegramente en los juegos jugados en streaming, por navegador y los distribuidos digitalmente.
"Muchos jugadores nos piden que hagamos un remake aprovechando la tecnología de Wii", comenta Eiji Aonuma, quien deja entrever que de momento es difícil. La posibilidad de ver un remake de Zelda: Ocarina of Time es uno de esos sueños que a muchos fans del videojuego les gustaría se hiciera realidad, pero quizá también una forma de destruir el pasado y romper los lazos afectivos que dejó el videojuego original con los jugadores. Al menos eso piensa y comenta Eiji Aonuma, productor de las series Zelda, en una reciente entrevista concedida al medio IGN.
En la entrevista Aonuma habla tanto sobre la posibilidad de hacer un hipotético remake del clásico juego como de otros juegos de Zelda anteriores: “Bueno, a veces oigo peticiones de personas que quieren jugar a Ocarina of Time en Wii, nos piden que hagamos un remake y que aprovechemos la tecnología de Wii. Siempre que pensemos en un remake tenemos que pensar en el trasfondo, sobre el tipo de situación, el periodo y el tiempo en el que fueron jugados los anteriores juegos; porque ya sea Ocarina of Time o cualquier otro juego de la serie, cuando ellos dicen que quieren un remake en la plataforma que sea, guardan importantes lazos emocionales creados cuando jugaron al juego en un momento o en un ambiente determinado”.
Sus palabras dejan entrever que tocar los juegos clásicos de la serie no sería tan buena idea, ya que chocarían con los vínculos afectivos que guarda el jugador con el título original: “No podemos darnos el lujo de destruir ese tipo de vínculo afectivo. Aunque nos aprovechemos de la nueva tecnología tenemos que tener algún avance en el juego. Esa combinación no es nada fácil. Siempre que hablamos de esta tecnología revolucionaria me vienen ideas que nos gustaría incorporar al nuevo Zelda. Así que esta es la situación actual y la razón por la cuál no somos muy agresivos explorando la posibilidad de hacer un remake de los pasados Zelda.”
En todo caso no cierra la posibilidad siempre y cuando realmente se aporte algo nuevo y exista la suficiente inspiración para abordarlo: “Si pudiera pensar cómo hacerlo, o que cualquier otra inspiración viniera a mí sin destruir el vínculo emocional que los jugadores tienen con el título original, y si pudiera aportar una gran de innovación o renovación para el remake, entonces podría ser capaz de pensar sobre él más adelante”.
Un empleado de la compañía supuestamente filtra la información. Los portavoces la niegan.
Un empleado de la compañía responsable de Spotify ha hablado con el portal Baxy-Z sobre algo que da como hecho, la llegada del célebre programa para escuchar música a consolas Next-Gen.
“Llevamos algún tiempo trabajando en ello y estamos impacientes por enseñarlo”, declaró la fuente anónima. Hasta esta tarde no era más que un rumo, y como es habitual, hemos esperado a una hipotética confirmación oficial antes de dar la noticia por segura.
Las palabras de Spotify han sido para negar su existencia. “Siempre tratamos de entrar en la mayor cantidad de dispositivos posibles para llevar la música a cualquier lugar, sin embargo no hay nada de cierto en esas supuestas declaraciones de un empleado anónimo”.
No hay apenas cambios en el top 10 con respecto a la semana anterior.
El Reino Unido es el mejor pulso europeo para medir el éxito comercial de los videojuegos, y sus organismos de control ya han hecho públicos los tops de software para la semana pasada.
Nuevamente son Modern Warfare 2 y Assassin’s Creed 2 los que siguen ocupando las dos plazas, con New Super Mario Bros. a cierta distancia ocupando la tercera.
FIFA 10 se sitúa en cuarto lugar y los incombustibles Wii Fit Plus y Wii Sports Resort ocupan los puestos quinto y sexto. No hay ningún debut reseñable entre las cuarenta primeras plazas.
01. Call of Duty: Modern Warfare 2 02. Assassin´s Creed II 03. New Super Mario Bros. Wii 04. FIFA 10 05. Wii Fit Plus 06. Wii Sports Resort 07. Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno 08. Left 4 Dead 2. 09. Forza Motorsport 3 10. F1 2009
Aunque opinan que están "buscando hacer algo nuevo, algo que no se haya hecho antes".
Scribblenauts, el que posiblemente sea uno de los juegos recientes más originales del catálogo de Nintendo DS, parece estar cada vez más cerca de contar con una versión para Wii. Aunque no hay nada anunciado oficialmente, los rumores llevan sucediéndose desde hace mucho tiempo, y la revista oficial de Nintendo en el Reino Unido quiso indagar un poco más al respecto.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de hacer una versión para Wii, el director técnico de Scribblenauts, Marius Fahlbusch, respondió a la revista: “Ciertamente sería interesante hacer el juego para Wii… siempre estamos buscando hacer algo nuevo, algo que no se haya hecho antes, vamos a continuar por ese camino”.
5th Cell es una compañía concentrada hasta ahora en Nintendo DS que ha lanzado interesantes juegos como Drawn to Life o Lock´s Quest, aunque recientemente han estado dejando entrever que van a trabajar en las consolas de sobremesa con nuevos proyectos.
Puedes conocer todos los detalles sobre Scribblenauts consultando su análisis publicado en la revista.
Descienden abundantemente los ingresos comparados con los del año pasado a pesar del éxito de Assassin’s Creed II.
Assassin’s Creed II ha sido un enorme éxito, y es que ha conseguido vender muchas más unidades que el original, por encima del 32% de incremento, sin embargo esto no ha servido para que Ubisoft no cumpla las previsiones y cierre el primer semestre del actual año fiscal con pérdidas.
Concretamente las mermas han sido de 78 millones de euros que, comparadas con los beneficios del año pasado cercanos a los 33 millones, son unas cifras que cumplen las previsiones del propio estudio pero que no dejan de ser un fiel reflejo de la difícil situación actual de la industria.
“Ubisoft ha tenido unos resultados muy ligeros en esta primera mitad del año fiscal”, declaró Michael Pachter, analista de la firma Wedbush Morgan al valorar los resultados. Pachter destacó algunos elementos como posibles detonantes, “la piratería de DS, las bajas ventas del catálogo y el débil entorno de la venta retail han contribuido”.
Reggie Fils-Aime, máximo responsable de la división norteamericana de Nintendo, ha hablado en una reciente conferencia dentro de CMO Capital Markets sobre la importancia de la mujer en la industria del videojuego por lo que respecta a Nintendo, y ha dejado una serie de datos muy interesantes.
En primer lugar sostiene que el 80% de las mujeres que juegan poseen una Wii, y además afirma que más de 9 millones de unidades de la consola sólo en Norteamérica pertenecen a mujeres.
Más de medio millón para Wii y más de un millón para DS fueron vendidas en EEUU. Las estimaciones internas de Nintendo nos han dejado el éxito apabullante de las consolas de la compañía nipona durante el fin de semana de Acción de Gracias, uno de los más intensos y focalizados del año en Norteamérica.
Así pues y sumando las ventas de Wii y DS tendríamos una cifra en torno al millón y medio de videoconsolas vendidas sólo en Norteamérica, repartidas con algo más de medio millón para Wii y por encima del millón para DS.
De momento estamos a la espera de las declaraciones de los ejecutivos de la compañía nipona al respecto de los datos, aunque éstas serán lógicamente exultantes. Pese a ello las cifras no dejan de ser espectaculares, aunque palidecen si se comparan con las del año pasado, cuando sólo Wii fue capaz de vender 800.000 unidades de su consola en el mismo período.
"Creo que estas navidades, Wii está en una muy buena posición", señala Cammie Dunaway. Nintendo América ha declarado al diario San Francisco Chronicles que las ventas de Wii se han incrementado un 85% desde la rebaja de precio en Estados Unidos, donde la consola se rebajó 50 dólares.
La vicepresidenta de marketing de Nintendo América, Cammie Dunaway, encuentra a Wii muy bien posicionada para estas navidades: “Creo que estas navidades Wii está en una muy buena posición”. Considerando a Wii como “una combinación imbatible de juego, experiencia y valor, que continúa poniendo a la consola en lo más alto de la lista de deseos de la gente”.
Las ventas de Wii en Estados Unidos bajaron un 43% entre abril y septiembre, de hecho Wii abandonó el primer puesto de ventas en septiembre tras tres años estando en el primer lugar, según datos recogidos por NPD Group.
Afirman que no desean copiar ninguna fórmula, sino que pretenden lograr "algo que se sienta único".
BioWare es una de las compañías más valoradas de la industria gracias a grandes títulos como Baldurs Gate, Neverwinter Nights, Mass Effect o el reciente de Dragon Age: Origins entre otros. La compañía, adquirida en el año 2007 por Electronic Arts, todavía no se ha adentrado en el desarrollo de ningún proyecto para Wii, y parece que uno de sus co-fundadores, Greg Zeschuk, da las razones en una entrevista al medio Joystiq.
”Simplemente no hemos averiguado aún lo que nos gustaría hacer en Wii y cómo podríamos encajarlo con todas nuestras franquicias y todas nuestras cosas” afirma Zeschuk.
Al ser preguntado sobre si le preocupan el interfaz o el público general de Wii, explica: “Creo que es una combinación de ambas. Es decir, nuestra audiencia principal es adulta. Hay excepciones. Tenemos un juego para Nintendo DS, Sonic actualmente lo está haciendo fenomenal. Así que hemos creado cosas para una audiencia joven”, en referencia al desarrollo de Sonic Chronicles: La hermandad siniestra para la portátil de Nintendo que recibió buenas críticas.
Respecto al sistema de control que ofrece Wii, Zeschuk comenta: “Se trata de averiguar algo así como ¿cuál es el modo de juego principal que queremos tener? Porque queremos también que se sienta como algo único, no queremos decir ‘hey, copiemos eso o lo que sea. Vamos a copiar Paper Mario y vamos a rehacerlo’”.
Plataformas, monedas, poderes, juego en grupo, diversión… un Mario imprescindible.
Mario vuelve a demostrar una vez más que cuando hablamos de plataformas, él es el número uno, y lo hace con un videojuego que reúne buena parte de su historia jugable para hacer que niños, jóvenes, padres y abuelos tengan una poderosa razón para reunirse en el salón. Después de dos décadas, Nintendo sigue consiguiendo lo que antaño logró con el fontanero italiano: crear escuela.
Ya han pasado más de 25 años desde su debut en el mundo de los videojuegos, pero Mario aún a día de hoy sigue manteniendo su vitalidad, sus ganas de hacer el bien, de rescatar a su querida princesa y, ante todo, de aplastar goombas y al malvado Bowser.
El fontanero italiano y su fiel hermano Luigi, creaciones maestras del diseñador Shigeru Miyamoto, regresan una vez más al escenario que más les gusta, el universo plataformero, para protagonizar nueva aventura. Su nombre es New Super Mario Bros Wii, el título anunciado por Nintendo durante el anterior E3 y que parte con la esperanza de convertirse en el lanzamiento más exitoso de la Gran N en mucho tiempo.
Y la verdad es que motivos no le faltan: uno, porque es jugabilidad plataformera de la vieja escuela; dos, porque recoge todo el legado de la serie Mario Bros; y tres, porque es el primer producto de Mario en el que hasta cuatro jugadores pueden cooperar o competir de manera simultánea. Después de haberlo seguido desde su anuncio, de haberlo completado en profundidad y de haber asistido al campeonato que Nintendo España celebró el pasado sábado en Madrid, podemos afirmar que New Super Mario Bros Wii es una de las mejores obras de Wii que, además de encumbrar un poco más a nuevas promesas como Takashi Tezuka (llamado a ser sucesor de Miyamoto), plantea un diseño de niveles y una dificultad tan magistral como ajustada, solamente posible en una factoría como la de Kyoto.
Más de 25 años de historia jugable Todo ello, además, en un momento en que prácticamente nadie sigue apostando por las raíces jugables del viejo género plataformero. Lejos quedó la época en que Mario y Sonic competían en las consolas de 8 y 16 bits por ver quién era capaz de conseguir la mejor experiencia en esto de los "scroll" horizontales repletos de enemigos y saltos ajustados con dificultad por ocasiones desesperante.
Mucho ha cambiado el panorama en veinte años, pero la vieja escuela nunca muere y New Super Mario Bros Wii es un excelente ejemplo de ello. Tal vez afirmar que va a tener la misma repercusión que el clásico Super Mario Bros sería mucho decir, pero es una inmejorable oportunidad para Nintendo de seguir expandiendo su imperio, utilizando a su indiscutible soberano Mario para que otra vez niños y adultos disfruten con una licencia apta para todos los públicos, siempre bajo esa filosofía de reunir en una misma consola a cualquier tipo de jugador.
Tanto para el usuario casual como hardcore, New Super Mario Bros Wii va a ser una experiencia tan entretenida como desafiante, con momentos de auténtico desespero y otras partes donde la diversión multijugador va a ser la responsable de reuniones improvisadas en torno a la Wii. Con sus 4 jugadores simultáneos, sus 8 mundos (más uno oculto), su variedad de situaciones y la presencia tanto de modalidades cooperativas como competitivas, lo nuevo de Nintendo es un "must-have" para cualquier usuario de Wii.
El nuevo Super Mario Bros El argumento del título es ya por todos conocido, y es que el malvado Bowser ha secuestrado a la bella Peach, emplazando a Mario, Luigi y compañía a una nueva aventura por recuperarla. Es decir, una trama que, como en los anteriores títulos del fontanero, no es más que una excusa para lo más importante, ponernos a jugar y experimentar una jugabilidad que recupera prácticamente 25 años de historia jugable en un único DVD.
New Super Mario Bros Wii se sustenta en el clásico esquema del "scroll" horizontal, con varios niveles por mundo, todos del orden de unos 5 minutos de juego que ponen a prueba nuestra habilidad, reflejos y espíritu plataformero. ¿Cómo? Pues muy sencillo, dándonos todos los ingredientes que han hecho popular a Mario en todos estos años.
Del clásico Mario Bros rescatamos el modo multijugador simultáneo; de Super Mario Bros, toda la esencia plataformera; de SMB 2, la habilidad para recoger elementos del escenario; de SMB 3, los mapeados de niveles; de Super Mario World, la posibilidad de subirnos sobre el dinosaurio Yoshi... Así hasta llegar a Super Mario 64 (del cual se hereda el triple salto) y otros videojuegos más actuales. Una vez más, fieles a la filosofía de la empresa, Miyamoto y compañía han utilizado nueva tecnología para realizar un homenaje al pasado más remoto de Mario.
Espíritu bidimensional Es más, y siguiendo este estilo "retro" tan remarcado que posee New Super Mario Bros Wii, se apuesta por el estilo gráfico 2.5D, el cual hace compartir pantalla tanto a elementos 2D (escenario y fondo de pantalla) como 3D (principalmente personajes y otros modelos interactivos). El resultado es una fusión de conceptos, una amalgama de contenidos diversos que confluyen en una unidad plataformera visualmente atractiva, drásticamente fluida y hasta cierto punto desenfadada.
La gracia con que los cuatro personajes seleccionables (Mario, Luigi, Toad azul y Toad amarillo) se mueven en pantalla convierten automáticamente al título en alegre y agradable a la vista, logrando representar mundos nevados, desérticos, repletos de magma o de árboles tropicales y nubes sobre las que saltamos en el cielo. Los entornos clásicos de Mario regresan, otorgando variedad a un conjunto de situaciones apoyados por las habilidades del fontanero y sus amigos.
Pero antes de entrar en materia y hablar vástamente sobre las potentísimas posibilidades jugables de New Super Mario Bros Wii, quepa señalar la última gran innovación en el terreno gráfico: la incorporación de una cámara capaz de seguir hasta a 4 usuarios a la vez. Problemática era para Miyamoto la idea de hacer este proyecto realidad en un plataformas como este, pero la situación se ha resuelto con maestría, gracias a los continuos "zoom-in" y "zoom-out" que produce el juego de manera automática dependiendo de cuán lejos o cerca se encuentren los protagonistas de la partida.
Cuatro mejor que uno El Modo Aventura es la principal premisa jugable de New Super Mario Bros Wii. Nueve mundos y unos 80 niveles en total completan los números de una acción plataformera que nos propone la determinante decisión de jugar en individual o en cooperativo junto a uno, dos o tres usuarios. Y decimos lo de determinante porque Nintendo ha creado el videojuego de tal manera que resulte más fácil si tenemos compañía que si lo disfrutamos en solitario.
Sin embargo, y aunque las vidas sean limitadas, las continuaciones no lo son, provocando que el título, aunque nos atasquemos, no sea imposible de superar, aunque sí muy difícil. Hasta tal punto llega el asunto que se ha decidido incluir la Super Guía, una ayuda para jugadores abrumados que aparece justo en el momento en que vamos a tirar el mando por la ventana y que consiste tanto en un simpático vídeo-tutorial sobre cómo superar la fase (protagonizado por Luigi) como en un ofrecimiento para saltarnos directamente el nivel responsable de nuestros quebraderos de cabeza.
No obstante, y repetimos, aquellos que jueguen en compañía probablemente nunca vean esta característica, ya que aparte de los checkpoints (uno por nivel) y de los puntos de guardado, estos usuarios no dejarán de jugar un nivel a menos que ocurra el improbable caso de que todos sus personajes pierdan la vida a la vez. Esto no quita que New Super Mario Bros Wii a veces desafíe las leyes de Murphy, lo cual lo convierte en un título aún más imprevisible, con lo que es imposible asegurar nada.
Viejas y nuevas habilidades Lo que sí podemos asegurar es que, para superar la enorme variedad de situaciones que nos propone el videojuego, Mario y sus amigos van a contar con las habilidades de correr, saltar (hasta el triple salto), apoyarse en paredes, hacer giros en el aire (sacudiendo el wiimote) y hasta realizar el ya clásico ataque en caída (para los que lo recuerden, incorporado por primera vez en Yoshi's Island).
Aparte, contaremos con determinados poderes especiales que irán mucho más allá de la seta que aumenta el tamaño de los protagonistas o de la estrella que otorga invencibilidad. Aquí ya hablamos de completas transformaciones para escupir bolas de fuego o de hielo, para hacernos diminutos, para convertirnos en un pingüino (con especial agarre en terrenos nevados) o incluso para impulsarnos hacia las alturas con un gorro volador.
Todo está ideado para que nuestra aventura por los mundos de New Super Mario Bros Wii sea más llevadera, ya que nos va a tocar recorrer 8 mapeados plagados no sólo de niveles. Rescatar a Toad, protagonizar un minijuego (cartas-pareja y cofres-regalo) para adquirir objetos o superar una minifase para seguir avanzando son pequeños eventos especiales que convierten aún en más llevadera una experiencia que también nos propone hacernos con monedas-estrella (tres repartidas en cada nivel) que podremos cambiar en el Castillo de Peach por vídeos que nos enseñarán los trucos más insospechados que contiene el título.
Magia plataformera No podemos olvidarnos de puntuales pero importantes situaciones que añaden profundidad al videojuego, como pueden ser los castillos de los fantasmas o el interludio y culminación de nivel que suponen los castillos de Bowser y sus esbirros. Cargadas de las más desafiantes trampas y obstáculos, estas partes siguen siendo -como es tradicional en los videojuegos de Mario- las más exigentes para el jugador, y eso a pesar de que los Bowsies no supongan a veces más que un mero trámite a superar.
Pero aparte de eso, y de que no existe modalidad online, no hay demasiados reproches que realizar sobre una obra caracterizada por un grandioso diseño de niveles y por un monumental empeño para lograr la excelencia jugable de una aventura que nos puede llevar de 6 hasta 10 horas de juego dependiendo de nuestra pericia.
Eso sí, esta cantidad de horas puede verse incrementada exponencialmente, gracias tanto a la potentísima rejugabilidad del producto (clásica de los títulos de Mario) como a dos modalidades adicionales -y también multijugador- que nos proponen revisitar todos los niveles del juego ya no desde un concepto cooperativo, sino competitivo. Así es como nacen el Modo Libre (donde reunir monedas o con acabar enemigos para sumar más puntos) y la Caza de Monedas (donde las fases ya superadas están ahora plagadas de monedas que recoger). Crucial es añadir que estos dos modos de juego modifican totalmente la jugabilidad vista en la aventura, apostando por sanos piques de hasta cuatro jugadores que -creednos- sudarán por hacerse con la victoria.
I am the number one!! Además, y para que no haya problemas a la hora de reunirnos, New Super Mario Bros Wii apuesta por el uso de un wiimote por cada usuario (sin necesidad de nunchuk). El controlador se toma en horizontal y únicamente son necesarios la cruceta y dos botones para llevar a cabo todas las acciones posibles.
En cuanto a la tecnología giroscópica del wiimote, está sabiamente integrada, y no como el añadido forzado que vemos en la mayor parte del catálogo de Wii. En este caso, sacudiendo el wiimote logramos que Mario y sus amigos realicen un rápido giro en el aire, mientras que en determinados momentos podremos controlar un cañón o una plataforma balanceando nuestro mando de un lado hacia otro.
Verdaderamente, New Super Mario Bros Wii nos ha sorprendido por la profundidad de su propuesta. Desde fuera, es imposible apreciar la grandeza del título de Nintendo. Es necesario jugarlo y formar una partida de 4 jugadores para disfrutar de su auténtico poderío. El espíritu cooperativo y competitivo que es capaz de desatar sobrecogería a cualquier tipo de jugador, y si es encima un admirador de Mario lo enamorará hasta hacerle completar el juego no sólo una vez, sino dos. Si a eso le sumamos que contiene buena parte de la historia jugable del fontanero y un apartado sonoro supervisado por el mismísimo Koji Kondo (tanto con los simpáticos comentarios de Mario y compañía, melodías del pasado, así como con nuevas, armoniosas y pegadizas composiciones), entonces tenemos un imprescindible para aquel que creía que nunca más iban a sacar un plataformas tan exigente como él.
Valoración de New Super Mario Bros En un momento en que los plataformas parecían olvidados, Nintendo echa una mirada al pasado de Mario y recupera buena parte de su historia jugable en un videojuego profundo, con un gran diseño de niveles, exigente pero igualmente apto para todo tipo de jugadores. Es idóneo para ser jugado en solitario y apoteósico para aquellos que puedan sacarle partido a sus características competitivas-cooperativas de hasta cuatro usuarios simultáneos. Mario demuestra una vez más que es el rey de las plataformas. Absolutamente imprescindible para los amantes del fontanero, del género de las plataformas y para los poseedores de una Wii en general.